Quantcast
Channel: Jengibre, naranja y miel
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Manzanas asadas y poesía

$
0
0
Oda a la manzana 
Pablo Neruda

A ti, manzana,
quiero
celebrarte
llenándome
con tu nombre
la boca,
comiéndote.

Siempre
eres nueva como nada
o nadie,
siempre
recién caída
del Paraíso:
plena
y pura
mejilla arrebolada
de la aurora!
Qué difíciles
son
comparados
contigo
los frutos de la tierra,
las celulares uvas,
los mangos
tenebrosos,
las huesudas
ciruelas, los higos
submarinos:
tú eres pomada pura,
pan fragante,
queso
de la vegetación.

Cuando mordemos
tu redonda inocencia
volvemos
por un instante
a ser
también recién creadas criaturas:
aún tenemos algo de manzana.

Yo quiero
una abundancia
total, la multiplicación
de tu familia,
quiero
una ciudad,
una república,
un río Mississipi
de manzanas,
y en sus orillas
quiero ver
a toda
la población
del mundo
unida, reunida,
en el acto más simple de la tierra:
mordiendo una manzana.

1956.

Qué más  puedo decir después del poeta?
...Que el amor y la poesía están en mi cocina... que entre recetas, libros y charlas con José surgen ideas, platos, coclusiones, dudas y respuestas... que el arte está en las pequeñas cosas, en lo cotidiano y en lo trascendente... que disfrutar de cocinar y compartir mi arte culinario de todos los días es un placer comparado al que me provoca su degustación... Y que después de leer a Pablo Neruda morder estas manzanas asadas fue mucho más que una delicia...


Lavamos muy bien 6 manzanas verdes. Les quitamos el cabito y las semillas. En el huequito que les queda colocamos una cucharadita de mermelada, yo usé de kiwi casera. Las colocamos en una asadera  en la que previamente vertimos un vaso de agua y las cocinamos en el horno hasta que tomen un hermoso color dorado y el aroma a manzana asada inunde la casa.



La serví con un copo de yogur griego de frutos verdes (manzana, kiwi y uva)


Te apetece un bocadito?

Y de la manzana... la sidra! 


Sidra: bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto. Existen algunas diferencias en virtud de la cantidad de azúcar añadido: cuando más seca es la variedad, menos azúcares lleva; puede ser, así, seca, semiseca o dulce. A la vista tiene matices dorados y amarillos, con la aparición de numerosas burbujas procedentes del gas carbónico. Posee un sabor estructurado y un aroma con equilibrio, donde la manzana tiene una presencia incontestable. 

Sidra natural:
es la bebida tradicional, sin añadir azúcar, resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana o de su mosto. El gas carbónico es de origen únicamente endógeno. Su sabor es ligeramente ácido y amargo, pero muy fresco, con un toque afrutado irresistible. A la vista es de color amarillo, con toques verdáceos, siempre transparente y brillante. 

Esta bebida única se utiliza comúnmente en reuniones, cenas especiales y festejos, aunque no siempre hemos de esperar a las ocasiones especiales para disfrutar del fresco sabor de la sidra. 
La sidra, además de contar con un sabor muy especial, aporta a nuestro organismo interesantes cantidades de calcio y potasio, y además ayuda a mantener el colesterol, siempre y cuando las cantidades de sidra sean moderadas; además ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, es diurética y rica en antioxidantes. Para conservarla es preciso mantenerla a una temperatura entre 12 y 14º C, en un lugar fresco y seco.
 

 Información e imágenes obtenidas de Internet


Viewing all articles
Browse latest Browse all 25